Un mapa para retener al usuario

Un mapa para retener al usuario

Un mapa para retener al usuario

  • Duración:

    1 mes

  • Servicios:

    Product Design

  • Cliente:

    RTVE

  • Duración:

    1 mes

  • Servicios:

    diseño UX/UI

  • Cliente:

    RTVE

  • Duración:

    1 mes

  • Servicios:

    Diseño UX/UI

  • Cliente:

    RTVE

En RTVE.es hemos querido solucionar las significativas caídas del tráfico durante el verano. Para ello, decidimos adaptar nuestro contenido a la estacionalidad creando una app-web que proporciona información sobre las playas españolas.

Diseñada para captar el interés de los usuarios, la investigación fue fundamental para garantizar que el producto respondiera a las necesidades reales de los usuarios y los objetivos del negocio.

El plan de investigación

Diseño visual

El problema

Desde la perspectiva del negocio:
Durante los meses de verano, RTVE.es enfrenta una significativa caída en el tráfico de usuarios debido a la estacionalidad, lo que afecta negativamente las métricas clave de retención y navegación en el sitio.

Desde la perspectiva del usuario:
En esta época del año, los usuarios buscan contenido ligero y relevante para su contexto estacional, como actividades al aire libre, turismo y ocio, que actualmente no está suficientemente representado en la oferta de contenido de RTVE.es.

El enfoque

La investigación se centró en abordar el problema desde dos perspectivas:

  1. Usuario:
    Identificar qué tipo de contenido y funcionalidades serían más atractivas y útiles para los usuarios durante el verano.

  2. Negocio:
    Validar si el lanzamiento de la app-web puede mejorar métricas clave, como el tiempo de permanencia y la navegación cruzada, así como establecer prioridades de diseño basadas en datos reales.

Preguntas clave

Desde la perspectiva del usuario:

  1. ¿Qué servicios buscan los usuarios al seleccionar una playa?

  2. ¿Qué elementos del entorno natural valoran más?

  3. ¿Qué tipo de filtros o funcionalidades facilitarían su experiencia de búsqueda?

  4. ¿Cómo interactúan con un buscador centrado en playas?

  5. ¿Qué aspectos generan frustración o dudas durante el uso de la app?

Desde la perspectiva del negocio:

  1. ¿Cuáles son las métricas objetivo para evaluar el éxito de la app-web?

  2. ¿Qué recursos de contenido y diseño son necesarios para sostener esta iniciativa?

  3. ¿Cómo se puede conectar este contenido estacional con otras noticias del sitio?

La metodología

Métodos cualitativos:

  1. Card sorting (tree-test):

    • Mediante un workshop hicimos una pequeña agrupación de los filtros y estructura. Junto con las encuestas esto nos ayudó a definir los filtros que debíamos ofrecer a los usuarios.

  2. Pruebas de usabilidad:

    • Se evaluó un prototipo funcional de la app-web con usuarios representativos para identificar barreras de uso y oportunidades de mejora.

Métodos cuantitativos:

  1. Análisis de datos históricos:

    • Uso de Google Analytics para comprender el comportamiento del tráfico en los veranos anteriores.

  2. Encuestas a usuarios:

    • Diseñadas para identificar preferencias en la búsqueda de playas. Incluyeron preguntas sobre servicios, entorno natural y accesibilidad.

  3. Test A/B

    • Realizamos test de todo tipo con wireframes de baja fidelidad para ver qué diseño resultaría más intuitivo para el usuario. Evaluamos desde el tono de los textos y colores de los elementos hasta cuestiones funcionales como si debía mostrarse el mapa en todo momento o no.

Resultados de la investigación

Desde la perspectiva del usuario:

La encuesta arrojó datos clave sobre las prioridades de los usuarios:

  1. Servicios más valorados:

    • Prioridad Alta: Duchas, lavapiés, papeleras, chiringuitos y accesibilidad para sillas de ruedas o perros.

    • Prioridad Media : Paseo marítimo con terrazas y zonas deportivas.

  2. Entorno natural preferido:

    • Arena suave (60% de menciones).

    • Acantilados (50%).

    • Piedras y rocas (40%).

    • Dunas (30%).

  3. Filtros clave en el buscador:

    • Búsqueda por nombre de la playa (40% de los usuarios).

    • Información sobre accesibilidad (30%).

    • Presencia de áreas para perros (20%).

  4. Actividades recreativas:

    • Un 20% valoró zonas deportivas.

    • Un 15% mencionó deportes acuáticos como el surf.

Desde la perspectiva del negocio:

  1. La app-web generó un aumento del 20% en el tiempo medio de permanencia respecto a las mismas semanas del verano anterior.

  2. Se observó un incremento del 15% en la navegación cruzada hacia otras secciones del sitio, como noticias locales y nacionales.

  3. La jerarquización de filtros basada en datos mejoró significativamente la experiencia de los usuarios, permitiéndoles acceder rápidamente a la información más relevante para ellos.

Prototipado en Figma

Diseño visual